Historia
En los confines del país como una gran prolongación del peten guatemalteco; la Biosfera de Calakmul, tiende un manto de selva tropical que se extiende por miles de kilómetros en el sureste campechano, cientos de especies de plantas y animales prosperan en este exuberante ecosistema, el cual constituye una de las reservas ecológicas mas grandes del país, conservar su frágil equilibrio no solo es un reto para Campeche sino un deber inevitable.
Enclavado en la selva Maya Campechana, Calakmul, con su majestuosa Reserva de más de SETECIENTOS VEINTITRES MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO HECTAREAS, DOCE AREAS Y CINCUENTA CENTIAREAS, produce el 13% del Oxigeno planetario y constituye uno de los principales sitios arqueológicos del país, la creación del Municipio de Calakmul, parte de una apremiante necesidad, su nacimiento obedece no solo a una política de ordenamiento territorial del Estado de Campeche, sino a la convicción de tener una deuda histórica de profundo significado cultural, sus inicios con la extracción de la resina del chicle y la explotación de madera, llevaron al descubrimiento de la majestuosa Cuidad Maya Calakmul, Hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Después de 1910 se inicia las primeras acciones agrarias, en 1930 se registra el campamento maderero llamado Zoh-
La micro región de Xpujil fue instituida en 1954 cuando era zona de producción chiclera y posteriormente se hizo parte del Municipio de Hopelchen. Más tarde. Con las políticas de colonización inicia la llegada paulatina de mexicanos de otras entidades federativas.
En 1981, el congreso del Estado de Campeche es su decreto numero 91 expide una nueva Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche, donde se crea la sección municipal de Xpujil, perteneciente al Municipio de Hopelchen. Se publicó en el periódico oficial del 07 de Diciembre de 1981 y entro en vigor al día siguiente.
Quince años más tarde a iniciativa del Ejecutivo Estatal Lic. Jorge Salomón Azar García, la LIV Quincuagésima Cuarta Legislatura del Estado de Campeche a través del decreto número 244 crea el Municipio Libre y Soberano de Calakmul Publicado en el Periódico Oficial el 31 de Diciembre de 1996 y entro en Vigor al día siguiente.
Durante el periodo del 1° de Enero de 1997 hasta el 30 de Septiembre del mismo año, de acuerdo a la Ley Orgánica de los Municipios del estado de Campeche se crea un consejo de Gobernación, hasta convocar a nuevas elecciones el primer Domingo del Mes de Julio de 1997 siendo electo el C. Eliseo Ek Alcocer quien tomo posesión el 1° de Octubre de 1997 hasta el 30 de Septiembre del 2000.
Hoy Calakmul es el Municipio Mas Joven y Mas Grande del Estado de Campeche, es el pulmón de México y el mundo, Patrimonio Cultural de la Humanidad, su distinción única hace de Calakmul diferente a todos los municipios; multi étnico y cultural, característica única y por ello un Orgullo cien por ciento Campechano, a tan solo 16 años de haberse creado Calakmul representa prosperidad y desarrollo integral para todos y cada uno de los habitantes.